Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cine y TV","space_id":"banner_cat_107"}
Cine y TV

Insumisas, una historia real contada por Fernando Pérez (+Entrevista)

13 diciembre, 2018 por Alejandra Angulo

Cierre los ojos e imagine a una mujer que, víctima de prejuicios sociales, vive un drama silencioso. Ahora, traslade esa imagen tan cercana al contexto de Baracoa en 1820. Insumisas es la historia de Enriqueta Faber, una suiza que a principios del siglo XIX emigró a Cuba y se hizo pasar por hombre para poder ser médico. Pocos se hubieran atrevido a llevar esta trama basada en hechos reales a la gran pantalla pero para el director de cine cubano, Fernando Pérez, nada es imposible, es como si se levantara cada día con la intención de cambiar el mundo.

Fernando[quads id=7]
Foto: Internet

“Es una trama histórica con resonancias muy contemporáneas acerca de la inserción de la mujer en la sociedad, una historia viva y actual. Aunque el obstáculo fundamental que trata, digamos, que está casi vencido. Creo que quedan prejuicios sobre el papel de la mujer. Si este hecho es captado por los espectadores, la película habrá cumplido su objetivo”,  contó Fernando a VISTAR en el marco de la 40 edición del  Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

¿Por qué decidió llevar al cine la historia de Enriqueta Faber? ¿Es algo que quería hacer desde hace tiempo?

“No. Conocía la historia e incluso de otros proyectos que la representaron en el teatro, así como la investigación extraordinaria de Julio César González Pagés; también libros, poemas, crónicas y guiones de cine que nunca llegaron a buen puerto. En el caso de los guiones de cine, era como una historia maldita incapaz de llevarse a cabo. Incluso, creo que Titón, alguna vez, soñó con trasladarla al cine. Confieso que este proyecto no estaba en mi perspectiva hasta que Laura Cazador, codirectora de este filme, me pidió que participara. Entonces, juntos, escribimos el guion y ese fue el germen. Le debo esta película a Laura”.

Fernando[quads id=7]
Foto; Tomada del Facebook del Festival de Cine de La Habana

La cinta de Fernando Pérez cuenta, además, con un prestigioso elenco que incluye a la actriz sueca Sylvie Testud, la cual asume el rol de Enriqueta Faber, y Yenia Soria, coprotagonista, que interpreta el papel de Juana de León, esposa de Enriqueta. Asimismo, destacan en esta lista los actores Mario Guerra, Héctor Noas, Giselle González, Corina Mestre, entre otros.

Fernando[quads id=7]
Foto; Tomada del Facebook del Festival de Cine de La Habana

“Si algo yo disfruto en una película es el proceso de casting, que fue muy cuidadoso, me encanta probar distintos actores y siempre buscar hasta dar con el indicado. En el caso del personaje de Juana, por ejemplo, probamos muchas actrices jóvenes. Fue una experiencia que disfrutamos muchísimo”.

¿Qué fue lo más difícil del rodaje?

“El verano y el calor. Para mí, profesionalmente, fue también el breve tiempo con el que contamos. Tuvimos que filmar en un tiempo preciso que no era el ideal para nosotros y eso fue un reto. Al final, todo se logró gracias a la entrega del equipo pero no fue un proceso ideal”.

Fernando[quads id=7]
Foto; Tomada del Facebook del Festival de Cine de La Habana

¿Qué satisfacción personal le deja Insumisas?

“Haber hecho otra película, una en la que puedo reconocerme, como me sucede con todas mis obras. Esta es la más reciente, ahora empieza a vivir y a caminar. Para mí el hecho de que esté en el 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano es una inmensa satisfacción”.

Fernando[quads id=7]
Foto: Internet

¿Cómo ve la salud del cine independiente ahora en Cuba?

“El cine independiente es un hecho, ya nadie lo puede detener, está ahí, existe… Pienso que esta vía de desarrollo y crecimiento nos va a dar muchísimas obras que enriquecerán al séptimo arte”.

Fernando[quads id=7]
Foto; Tomada del Facebook del Festival de Cine de La Habana

“Yo me acuerdo que hace muchos festivales utilicé por primera vez la palabra independiente y fue chocante para algunos y dije: bueno llámenlo digital pero sigue siendo independiente. Hoy hablamos de cine independiente y no pasa nada, los prejuicios se han ido solventando, queda pendiente facilitarles a los jóvenes seguir avanzando, crecer naturalmente.  El cine independiente no es un cine contra la industria, es un cine que acompaña a la industria y se relaciona con ella”.

Fernando[quads id=7]
Foto: Internet

 

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: cine Cine cubano Corina Mestre fernando perez Festival del Nuevo Cine Latinoamericano 2018 hector noas Insumisas Laura Cazador Sylvie Testud



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine