Iniciativas ambientales en Cuba: algo para recordar en el Día de la Tierra
Ciento noventa y dos países alrededor del orbe celebran hoy, 22 de abril, el Día de la Tierra. Con las luchas ambientalistas en Estados Unidos como antecedente, esta conmemoración tuvo lugar por primera vez en ese país en 1970. En la actualidad, con cada año que pasa son más los gobiernos, instituciones y sujetos que se suman, llegando en este 2019 a la cifra de mil millones de personas.
En Cuba, hoy también recordamos la importancia –y urgencia– de la toma de medidas para la protección y conservación de las distintas especies y ecosistemas. Desde VISTAR hacemos referencia a algunas de las iniciativas ambientalistas más importantes que se están desarrollando en el país.
Trashtag challenge
Lo que comenzó como otro de los challenges que tanto abundan en internet, cobró un fuerte impulso entre las nuevas generaciones por el impacto que tuvo en las redes sociales. A Cuba llegó de igual manera, anunciándose en Facebook a través de posts y eventos. Poco tiempo después, ya eran varias las instituciones y personas que habían organizado limpiezas en costas, ríos y playas.
Iniciativa Planta!
Planta es una organización benéfica enfocada en la preservación del medio ambiente. A través de talleres, conferencias y cursos de capacitación, abordan temas relacionados con la conservación, restauración de los ecosistemas y la biodiversidad. Su misión principal es proteger las plantas amenazadas y sus hábitats mediante la ejecución de proyectos basados en la comunidad. Solo en el 2018, Planta educó a seis mil personas para la conservación, y ejecutó un total de dieciocho proyectos que beneficiaron a especies amenazadas. Este sábado 27 estarán limpiando la desembocadura del río Quibú, junto a Fábrica de Arte Cubano.
Permacultura de la Fundación Antonio Núñez Jiménez
Permacultura es un método de diseño de asentamientos humanos. Se trata de un proyecto liderado por la fundación Antonio Núñez Jiménez que se propone la creación de nuevos espacios sotenibles y autosustentables para el hábitat humano, a través de diseños éticos y responsables con el medio ambiente. Este concepto hace referencia a las nuevas técnicas de construcción con el empleo de materiales locales, el ahorro de agua y de energía, la producción y preservación de alimentos con bajos insumos y el fortalecimiento de la cultura ambiental.
Iniciativa ProArbolado
La iniciativa ProArbolado es otro de los proyectos de la Fundación Antonio Núñez Jiménez. Entre sus principales propósitos está la promoción de la economía forestal, la ecología urbana y la combinación de criterios urbanísticos, arquitectónicos y ambientales.