Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Cine y TV","space_id":"banner_cat_107"}
Cine y TV

Cómo darle el mejor uso a Netflix desde Cuba

6 febrero, 2020 por Talía Jiménez Romero

Desde febrero de 2015 Netflix ha estado habilitado para Cuba. Sin embargo, han pasado ya cinco años y prácticamente no se ha dicho más nada sobre el tema. Basta buscar “Netflix en Cuba” en Google para darse cuenta de que la mayoría de los artículos que se publicaron al respecto datan de aquel momento, cuando el servicio de Nauta Hogar aún no existía y, por ende, esta plataforma era inaccesible para la gran mayoría de los residentes en la Isla. Cabe preguntarse, entonces, qué sucede hoy en la Isla con el líder mundial de suscripción de películas y series transmitidas por Internet.

Netflix / Foto: Internet

Al cierre del 2019, un aproximado de 143 mil hogares cubanos estaban conectados a Internet a través de Nauta Hogar, lo que se traduce en 143 mil potenciales clientes para Netflix, casi nada si se compara con los 29 millones de clientes que esta plataforma posee solo en Latinoamérica.

En teoría, esos 143 mil hogares podrían acceder a Netflix, pero con dos condiciones. La primera radica en el dilema que desde hace años afronta el país respecto a la conectividad: la relación calidad-precio. Se debe tener en cuenta que la tarifa más barata que ofrece Etecsa es de 10 cuc mensuales por 20 horas de navegación, a una velocidad de 1024/256 Kbps (1 megabyte de subida y 256 kilobytes de bajada por segundo) la cual se mueve entre el mínimo de banda de ancha requerido y el mínimo recomendado por Netflix para reproducir contenido.

Sin embargo, en lo que respecta a calidad SD, HD y Ultra HD, la velocidad mínima necesaria es de 3 megabytes, 5 megabytes y 25 megabytes, respectivamente. En el caso de Cuba, la velocidad máxima a la que se puede aspirar a través de Nauta Hogar es de 4096 kbps por 70 cuc, lo que equivale a 4 megabytes por segundo, suficiente para acceder solamente a una transmisión en SD (la cual no es considerada alta definición).

Netflix / Foto: Internet

La segunda condición radica en que, una vez aceptado el hecho de que solo se puede acceder a Netflix en calidad estándar, el servicio no es gratuito. Algo positivo que se puede resaltar en este aspecto es que la plataforma permite compartir una misma cuenta con otros usuarios, una muy buena noticia si recordamos que muchos cubanos cuentan con familiares y amigos en el extranjero. Sin embargo, ahí no se acaban los “peros”.

El plan Básico es de 7.99 USD al mes (los cuales deben ser pagados a través de una tarjeta de crédito), pero solo permite reproducir contenido en una pantalla, lo que se traduce en solo un usuario (el dueño de la cuenta). El plan Estándar (disponible en HD) es de 10.99 USD, y puede ser utilizado en dos pantallas, lo que quiere decir que se puede compartir con otra persona. El tercer plan, el Premium (disponible en Ultra HD), tiene un costo de 13.99 USD, y permite acceder a él a través de 4 pantallas, es decir, se puede “prestar” a otros tres usuarios.

Teniendo en cuenta las características de Netflix y las condiciones de conectividad de Cuba, aquí dejamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para optimizar el rendimiento de esta plataforma.

La primera, es por supuesto, pedirle a algún amigo o familiar que tenga cuenta Estándar o Premium que nos preste su nombre de usuario y contraseña, para de esa forma no tener que realizar ningún pago. Una de las soluciones más simples para aumentar la velocidad de reproducción y evitar que la pantalla se congele es adaptar la calidad de video a la velocidad de conexión con la que se cuente. Una resolución más baja permite acelerar la carga del contenido, y esto se puede hacer a través de la configuración de reproducción, escogiendo una velocidad baja o media.

Netflix / Foto: Internet

Otra recomendación, y quizás la más importante, es descargar el contenido para visualizarlo sin necesidad de estar conectado. Aunque no todas las series, películas y documentales cuentan con esta opción, permite disfrutar el contenido en mejor calidad, aunque la descarga puede tomar algún tiempo.

Una opción interesante con la que cuenta Netflix es el control parental, a través del cual se puede establecer un perfil para niños, con el propósito de controlar qué contenidos están visibles para esa persona.

Próximamente publicaremos nuestra selección de los mejores documentales, series y películas que actualmente están disponibles en Netflix, así como aquellos materiales que han sido filmados en el país o que tienen a la Isla como protagonista.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Nauta Hogar Netflix Netflix en Cuba streaming



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine