
ETECSA, polémica e imprescindible

El acceso a internet en Cuba es un tema polémico desde el primer día de su instauración. Con una infraestructura que ha crecido gradualmente, el número de cubanos conectados aumenta por día. Las relaciones costo y beneficio, tarifas contra salario promedio, expectativa versus realidad en cuanto a la velocidad, son algunas de las variables más cuestionadas; sin dejar de reconocer los esfuerzos que en materia de inversiones se ejecutan para llevar a cada rincón la conectividad.
Sin embargo, paralelo a la generación de facilidades, ETECSA, la única empresa en Cuba que gestiona las telecomunicaciones, es la protagonista de innumerables debates. Sus usuarios (que somos todos), denuncian constantes irregularidades en las entradas a la red global como. Tal es el caso de la desaparición de tiempos de navegación, megas por datos móviles y por consiguiente pérdidas en su economía personal.
Hechos y publicaciones
Hace apenas unas horas el cantautor cubano Juan Carlos Suárez narraba cómo perdió 1300 mb de datos en 24 horas. Asimismo, el realizador audiovisual Robin Pedraja manifestaba cómo después de recibir una recarga internacional no le llegó la bonificación de 1 gb de datos de la promoción. Hecho que aseguró compartir igualmente la actriz Yasbell Rodríguez, quien escribió en las redes sociales “¿a dónde vamos, qué hacemos para resolverlo?”.
Son muchos los clientes que aseguran tener dificultades con la llegada del bono de datos una vez que sus cuentas son recargadas. Otros mientras tanto, manifiestan un consumo total injustificado del mismo, siguiendo su misma rutina de gastos y ahorro de datos.
Una arista diferente a la interrogante la aclara Daguito Valdés en su perfil de Facebook. El youtuber de Pinar del Río divulgó una denuncia por la desaparición de un significativo número de horas en su cuenta del Nauta Hogar.
Valdés refiere haber recibido la respuesta oficial a su situación, de parte de la Jefa del Grupo de Comercialización de la División Oeste de ETECSA. Esta le comunicó que “hubo un problema de conversión de saldo-tiempo. Es decir, el tiempo que teníamos no era tal, sino que era más (casi el doble) del que realmente debíamos tener de acuerdo al saldo que teníamos en nuestras cuentas”, aclaró el también columnista.
“En los últimos días se estuvo trabajando en corregir dicho error y es por eso que a la mayoría de nosotros nos bajó el tiempo casi en el mismo momento y a muchos aproximadamente la mitad de las horas que nos mostraba el contador», concluyó.
ETECSA y los tiempos de crisis
Nadie duda que el acceso a internet desde nuestros hogares sea una de las medidas más eficientes para evitar el contagio de COVID-19. En este contexto, ETECSA ha experimentado un incremento superior al 60% en el volumen adicional de tráfico en la red de voz y datos, según han afirmado sus directivos.
La rebaja del precio de la voz y los datos por telefonía móvil en horarios de la madrugada, junto a la adición de 10 horas al paquete de 30 de Nauta Hogar contratado (más otras 10 horas extras por el Día de las Madres), los cuales una vez consumidos, cobrarían las horas adicionales a un valor de 0.30 CUC; fueron las primeras medidas que en materia de telecomunicaciones se pusieron en vigor a finales del pasado mes de marzo, originadas por el enfrentamiento a la pandemia en la nación.
A las que se sumaron grosso modo: la generación de facilidades para el pago de facturas de la telefonía fija; la extensión del ciclo de vida de cuentas nautas permanentes para la navegación tanto nacional como internacional; bonificaciones con datos, voz y SMS en la promociones a las recargas internacionales, más la extensión de la fecha de vigencia del bono respectivo; además de la importante liberación de costo para el acceso a los contenidos de los sitios www.cubaeduca.cu y mined.gob.cu, tanto desde nauta hogar como por datos móviles.
Declaración pública en el NTV
ETECSA, la única opción para acceder al ciberespacio en Cuba, retardó una declaración pública sobre las innumerables inconformidades presentadas por quienes deben ser su foco: sus clientes. Los mismos que han puesto al descubierto la ineficiente capacidad de réplica en el sistema de la institución para la atención y gestión de las problemáticas.
Este silencio se rompió con breves testimonios en la televisión nacional de dos directivos de la empresa de telecomunicaciones, quienes pasaron la bola al terreno de los clientes en un llamado a revisar las configuraciones de sus dispositivos y hacer uso de los canales establecidos por la institución para dar seguimiento a las insatisfacciones, como si los propios usuarios no hubiesen denunciado ya la ausencia de respuestas en ellos.
Lázara Mairén Jiménez, Dir. Mercadotecnia Operativa, Vicepresidencia Comercial de ETECSA, confirmó que respecto al conteo inusual de las tarifas de los clientes de Nauta Hogar “solo fue un error de transacción y todos han sido satisfechos, (…) la empresa no está tazando inadecuadamente sobre sus recursos”, cuestión que queda sellada sin una real exposición de las causas y consecuencias de la misma.
Acerca de las irregularidades con el gigabyte de bonificación, las refutaciones llegan responsabilizando a los clientes por contar con una experiencia de usuario superior en velocidad desde la instalación de la red 4G, pues “esto se traduce también en un mayor consumo de sus datos”, aclaró Jiménez. Mientras, Kevin Castro Rodríguez, Dir. Operaciones y Mantenimiento de Redes, agregó “las personas lo que perciben es que si antes me demoraba un minuto en descargar algo, ahora se va a demorar 10 segundos en hacerlo”, explicaciones redundantes que dejan un vacío solo comprendido por los clientes afectados.