Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"Estudio 50","pub_id":"pub_65","space":"Teatro","space_id":"banner_cat_108"}
Teatro

El retorno esperado de “Farándula” en su temporada final

13 febrero, 2022 por Adyz Lien Rivero
«Farándula». Foto: @jazzvilaprojects

“Farándula” es una de las obras más taquilleras del teatro cubano, y con cuatro largas temporadas, siempre logra llenar las salas y deja al público con ganas de verla otra vez.

Ahora, en su última temporada, parece que no será diferente. Muestra de ello es lo rápido que se vendieron las entradas para este primer fin de semana, en menos de dos horas y con personas esperando desde bien temprano en la mañana para poder alcanzar alguna.

Pero no será la última oportunidad de ver la obra, todavía no. Cada viernes, a partir de las 12 del día, se venden las entradas para cada sábado y domingo hasta el 23 y 24 de abril en que llegarán a la función #200 en el cine teatro La Rampa.

A juzgar por este primer viernes, habrá mucha competencia en la compra de las entradas, máxime cuando aún están limitadas las capacidades en los teatros, pero incluso hay una opción para centros laborales o empresas de solicitar la compra con una carta, lo que los exonera de la tan odiada cola y les permite venir en grupos numerosos.

Cine teatro La Rampa el viernes 11 de febrero durante la venta de entradas. Foto: @jazzvilaprojects

Pero, ¿y por qué gusta tanto “Farándula”? ¿Por qué después de cuatro temporadas y casi 200 funciones ya las personas siguen esperándola? Esta “comedia sabrosa pero peligrosa”, en palabras de su autor Jazz Vilá, es una obra viva, que se nutre de la cotidianeidad, de lo humano, de los sentimientos universales, de la sexualidad, de la mentira y de la verdad.

Precisamente con Jazz Vilá conversamos desde VISTAR, para traerte detalles de esta obra exitosa, y las sorpresas que vienen en camino.

“Farándula” es una obra que figura como una de las más taquilleras del teatro cubano. Desde su estreno en 2018 hasta la fecha llegarán ahora a la función número 200 en el cine teatro La Rampa, ¿cómo se logra hacer algo así?

Creo que solamente se logra hacer algo así amando muchísimo al teatro, comprometiéndose muchísimo sobre todo con los espectadores, con el público, con ese deseo de que el teatro sea una opción más dentro del entretenimiento y que por supuesto no muere. Para eso hay que acercarse con historias que parten de uno, de lo cotidiano, pero sobre todo de lo que nos une a todos como seres humanos, los sentimientos que tenemos en común y lo que nos pasa como seres humanos. Eso es precisamente lo que pasa con “Farándula”, es una obra viva, porque nace de la verdad.

Después de su estreno en 2018 en Cuba, la presentaste en Tampa en 2019, en Texas, en Miami en octubre pasado, y ahora vuelve a La Habana, ¿cómo haces para que la obra tenga tal aceptación con públicos de diferentes lugares? ¿tienes que transformar la obra para cada lugar? ¿qué no puede faltar en cada puesta en escena?
«Farándula» durante las presentaciones en Mayabeque el pasado mes de enero. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Realmente yo creo que no hago nada para que la obra tenga esa aceptación en los diferentes lugares. Creo que es la propia obra, en su autenticidad, o mejor, universalidad, en esos puntos en común para cada ser humano.

Más allá del lugar donde se desarrolla “Farándula”, la obra tiene un núcleo central, que es esa frase que siempre digo: “las verdades que se callan y las mentiras que se gritan”, y esa doble moral que tenemos todos los seres humanos.

La esencia de “Farándula” es cuánto puede durar una mentira. “Farándula” es una obra donde esos seres humanos mienten. Mienten por amor, por necesidad, porque están buscándose, y pienso que eso lo tiene en común cada ser humano, y eso es lo que hace que todos los públicos realmente la acepten en los diferentes escenarios de Cuba donde se ha presentado y allende los mares también.

Por supuesto, el hecho de que la obra se transforme también influye. Creo que es una obra que permito que esté viva, porque el teatro, como dijo Bertold Bretch, la primera función que tiene, más allá de cualquier otra cosa, es entretener. Y por supuesto que la obra tiene un mayor contenido de entretenimiento si buscamos ese acercamiento a la cotidianeidad. Si la obra se hubiese dejado, por ejemplo, textualmente como estaba hace cuatro años, pues tendría algo de comicidad en lo propio que está escrito, pero no tendría actualidad, que siempre tiene “Farándula”.

«Farándula» durante las presentaciones en Mayabeque el pasado mes de enero. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Entonces, cada versión —y esta versión ahora de “Farándula: el retorno”, no es la excepción— está marcada, sobre todo porque regresa después de dos años de una pandemia y de una larga temporada, donde ha cambiado la propia humanidad, y por lo tanto nosotros también como seres humanos hemos cambiado, y “Farándula” también ha evolucionado con eso.

No obstante, en ningún momento se hace una exaltación, y es importante decirlo, de ese proceso que hemos vivido de covid, porque, al contrario, “Farándula” busca ser un refugio, como una especie de máquina del tiempo, para que la gente vuelva al teatro como espacio de mundo paralelo, de refugio donde no existen pandemias, ni confinamiento, ni nada de eso. “Farándula” es un lugar atemporal para reír, y eso es su retorno.

¿Traerá cambios “Farándula” en estas nuevas presentaciones en La Habana?

Sí, como ya te decía, esta no va a ser una excepción de las temporadas de “Farándula”, y siendo su última temporada precisamente claro que tiene cambios.

Tiene cambios en cuanto a la imagen, por primera vez cambia el logo hacia una estructura muy movida, a algo que nos recuerda un poco a Star Wars y a este hecho de que “Farándula” retorna, como el retorno del Jedi.

«Farándula» durante las presentaciones en Mayabeque el pasado mes de enero. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Dentro de ese retorno están los personajes ya conocidos, y también algunos nuevos que vienen en forma de actores, de personajes. Tenemos por ejemplo la actuación especial de Pánfilo en un cierre fenomenal de la obra, y otras sorpresas que podrán ver.

Hay algo ahora bastante musical en “Farándula”, porque el musical es un género que tiene mucha fuerza hoy en el mundo, y un poco de ese musical, sin llegar a serlo, está presente en “Farándula” y en sus historias.

¿Quiénes conforman el elenco de esta temporada en el cine teatro La Rampa? ¿Habrá actores que estarán en “Farándula” otra vez?

Los actores son ya los veteranos Carlos Solar y Cinthia Paredes que están desde el estreno; Marlon Pijuán que está desde la segunda temporada.

Se nos suman Roberto Espinosa, que está en la compañía desde hace un tiempo, pero esta va a ser su primera temporada larga de “Farándula”, junto a Danae Hernández y el gran fichaje de esta temporada, Yeni Soria, que tiene una salsa increíble.

«Farándula» durante las presentaciones en Mayabeque el pasado mes de enero. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Además está Sonia Costa, Isis Santiago, que también son de las nuevas generaciones de actores que están en la compañía. Tomás Agüero que repite en la segunda temporada, Yass Beltrán, que nos regala otro Yoyo llenísimo de sabrosura, y otros actores y sorpresas que se irán sumando en el transcurso de la temporada porque tendremos algunas novedades en cuanto a personajes.

Después de estas nuevas presentaciones que tendrás ahora en La Rampa, ¿seguirá en cartelera “Farándula” en algún otro lugar?

Algunos me han dicho que “Farándula” es la obra más anunciada que se acaba. Pero realmente cuando hicimos la temporada por los 500 años de La Habana ya la obra era como un cierre, un  homenaje a la capital. Después estaba la cuarta temporada, que era la temporada final, pero que se paralizó por el covid, se detuvo. Entonces creo que esta cuarta, y anunciada última temporada, precisamente se realiza por eso, es una cuenta pendiente y ya es el final de “Farándula”.

«Farándula» durante las presentaciones en Mayabeque el pasado mes de enero. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Creo que ya aquí hay un cierre. Además creo que es un récord, no solo para nuestra compañía, sino para el teatro cubano, tener una obra a teatro lleno durante 200 funciones, y una obra tan vigente. El punto ni siquiera está en el número de funciones, yo creo que el récord está en la asistencia, en tener el teatro lleno, o como pasara justamente cuando  se empezaron a vender las entradas el viernes 11, que se comenzaron a vender a las 12 del día y a las 2 de la tarde no quedaba nada, porque había personas que estaban allí desde las 6 de la mañana.

Eso te habla de la vigencia de “Farándula”, de su latencia, y del hecho de que realmente es algo que ha gustado, y precisamente como es algo que ha gustado y ha tenido tanta aceptación es bueno que tenga un final y una temporada bien extensa para que todo el que no la ha visto la pueda ver, pero ya es hora de que “Farándula” duerma y descanse.

Además de todo este recorrido por los teatros desde su estreno, hace un tiempo anunciabas que “Farándula” sería llevada al cine, ¿en qué proceso está este proyecto? ¿quiénes te acompañan para llevarlo a cabo?

La película se anunció y se rodó en noviembre pasado en la ciudad de Miami. Es una producción de Alin Entertaiment junto a Jazz Vila Project, producida por Tony Cortés, Mabel Toledo y un servidor.

Parte del elenco para la película. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Esperamos que se estrene a lo largo de este año. Está en proceso de posproducción ahora mismo, ya ha pasado sus primeros cortes y la verdad es que está muy bien.

Será un elenco diferente porque en este caso está  protagonizada por Mike Fajardo, en el personaje de Lorenzo, un actor español joven, es su primer protagónico en cine, así que es una gran promesa realmente y le da ese toque internacional a la obra.

Además está Scarlet Ortiz, una actriz venezolana muy consagrada que debuta en el personaje de Lena y para ella fue una experiencia maravillosa. Y luego están los cubanos Sian Chiong, que hace un personaje de El Yoyo verdaderamente mágico, con muchísima sabrosura, y Alina Robert como Sara, que ya había hecho el personaje en teatro en la segunda temporada.

Además hay varias actuaciones especiales en la película. Está, por ejemplo, Ailín Mujica, que es una grandísima actriz cubana radicada en México y Estados Unidos, y muchas más sorpresas en la película que seguramente disfrutarán.

Jazz Vilá Project ya acumula tres éxitos consecutivos: “Rascacielos”, “Eclipse” y “Farándula”, ¿qué vendrá después?
«Farándula» durante las presentaciones en Mayabeque el pasado mes de enero. Foto cortesía de Jazz Vilá.

Sí, realmente es una compañía de éxitos. ¿Qué vendrá después?… Vamos a ver qué viene después. Estamos calentando los motores. Hay varias cosas que estaban proyectadas realmente para la obra… La compañía además va a cumplir 8 años en abril… y estamos viendo entre varias puestas, a ver si le “metemos candela” a la Rampa o si hacemos un viaje por Europa…

Sin duda lo que ocurra será un gran éxito, porque de Jazz Vilá Project solo salen grandes éxitos… [entre risas y bromeando] nosotros somos como Disney, ¿qué te puedo decir?

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: Carlos Solar cine teatro La Rampa Cinthia Paredes Danae HErnández Farándula Isis Santiago Jazz Vilá Jazz Vilá Projects Mabel Toledo Marlon Pijuán Pánfilo Roberto Espinosa Sonia Costa Tomás Agüero Tony Cortés Yass Beltrán Yeni SOria

Te puede interesar...

  • Cinco obras de la Temporada Mayo Teatral para ver este fin de semana en Cuba
  • Review: «Oficio de Isla», de Osvaldo Doimeadiós
  • festival Artes de Cuba Argos Teatro tiene varias nominaciones a los Latin ACE Awards
  • Cecilia Valdés en el Teatro de la Zarzuela por primera vez en 163 años
  • Jazz Vilá Projects reinventa «Farándula» para tiempos de pandemia



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine