
Documentalista cubana ingresa en la Academia de las Artes y las Ciencias de EEUU
La cineasta Gloria Rolando se ha sumado a la lista de personas que conforman la categoría de Directores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, institución conocida por hacer entrega de los prestigiosos premios Oscar.

Rolando ha desarrollado una carrera enfocada en las temáticas raciales, así como la cultura y religión afrocubanas. Además, su quehacer como documentalista también ha abordado los estudios de género, lo que se evidencia en materiales dirigidos a comprender el papel de las mujeres negras dentro de la sociedad cubana.
Con alrededor de cuarenta años de carrera, y considerada una de las documentalistas más contemporáneas más importantes del país, ha trabajado con realizadores como Santiago Álvarez, Bernabé Hernández, Rogelio París, Manuel Herrera, Orlando Rojas, Enrique Colina y Santiago Villafuerte.
Entre sus trabajos más importantes destaca la serie 1912: Voces para un silencio (2010-2012), Oggún: un eterno presente (1991), Pasajes del corazón y la memoria (2007) y Diálogo con mi abuela (2016).
Desde hace algunos años, la Academia ha intentado incluir a personas con diferentes características raciales y étnicas, así como incrementar la cantidad de mujeres, como respuesta a la campaña #OscarsSoWhite, que la acusó de racismo.