Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"bac","pub_id":"pub_77","space":"Lifestyle","space_id":"banner_cat_111"}
Lifestyle

Cinco razones por las que la restricción de los cruceros es algo positivo

27 junio, 2019 por Redacción VISTAR

El 4 de junio, el gobierno de los Estados Unidos anunció la suspensión de los viajes de cruceros de ese país a Cuba, como parte de un nuevo paquete de restricciones que abarca los barcos de pasajeros, los buques recreativos y las aeronaves privadas.

Pese al descontento que esta medida originó, existen factores ambientales, económicos, culturales y sociales que demuestran el impacto ejercido por los cruceros a una ciudad como La Habana. Aquí mostramos cinco razones para sentirnos positivos respecto a esta medida:

Crucero en el puerto de La Habana / Foto: Gabriel Guerra Bianchini

Los pasajeros que viajan en cruceros no se alojan en casas de renta particulares ni Airbnb, y por lo general tampoco suelen comer en restaurantes ni paladares. Como estos servicios están incluidos en sus pasajes, su llegada no representa un beneficio real para los propietarios de estos locales.

El turismo de los cruceros no es sostenible, y su impacto en las comunidades no es positivo. Con la llegada de los turistas, las ciudades pequeñas como La Habana Vieja se congestionan de transeúntes, llegando a distorsionar el tráfico y los espacios públicos, y provocando dificultades en la movilidad.

Los turistas de los cruceros, al desplazarse en grupos grandes, saturan los servicios de la ciudad y generan estrés en los comercios y sus trabajadores. Además, provocan el incremento de los precios de bienes y servicios, lo que tiene un impacto económico negativo para la población local.

El público que viaja en los cruceros no suele interesarse mucho por la historia o los valores culturales de la ciudad. Al encontrarse en un viaje de relax, destina sus pocas horas en actividades lo más cercanas posibles al puerto, y que no requieran mucho esfuerzo, como tomarse un mojito o comprar un souvenir.

Cuando una ciudad se convierte en un destino popular para los cruceros, su constante llegada comienza a convertirse en un fenómeno creciente, y muchas veces sin vuelta atrás. Experiencias en otros países han demostrado el impacto ecológico negativo de esta actividad al tomarse medidas como dragar los puertos para aumentar su capacidad de recibir más embarcaciones, lo que termina dañando los ecosistemas de la zona.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: crucero cruceros estados Unidos La Habana

Te puede interesar...

  • Susana Rentería Susana Rentería, la chica VISTAR de la semana
  • usuarios only fans en cuba OnlyFans desde Cuba y algunas cosas que nadie dice
  • Karina Valero Karina Valero participó en la semana de la moda de Madrid
  • La cubana Camila Cabello y Shawn Mendes terminan su relación
  • Este año, no habrá Conga contra la Homofobia en Cuba



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine