Vistar Magazine
Descarga la Aplicación
Home
Urbano
Popular
Pop
Electrónica
Alternativa
Clásica
Pop Rock
Trova-Fusión
Jazz
Arquitectura
Artes Plásticas
Diseño
Fotografía
Danza
Teatro
Cine y TV
Literatura
Humor
Trending
Moda
Food & Drinks
Night Life
Gadget
Especial
Coronavirus en Cuba
Ediciones
Vistar Magazine
  • Noticias
  • Música
    • Urbano
    • Popular
    • Pop
    • Electrónica
    • Alternativa
    • Clásica
    • Pop Rock
    • Trova-Fusión
    • Jazz
  • Cultura
    • Arquitectura
    • Artes Plásticas
    • Diseño
    • Fotografía
    • Danza
    • Teatro
    • Cine y TV
    • Literatura
    • Humor
  • Lifestyle
    • Trending
    • Moda
    • Food & Drinks
    • Night Life
    • Gadget
    • Especial
  • Coronavirus en Cuba
  • Ediciones
{"pub":"default_banner","pub_id":"pub_-1","space":"M\u00fasica","space_id":"banner_cat_93"}
Música

Breve cronología de la polémica entre Silvio y los Orishas

29 enero, 2020 por Redacción VISTAR

La polémica en torno a la canción «Ojalá pase» ha crecido en los últimos días y es probable que continúe. Cualquier cronología que se haga por el momento estará incompleta. No obstante, queremos dejar ordenados los principales hechos hasta ahora:

Foto: Internet

20 de enero

Los Orishas publican en YouTube la canción “Ojalá pase”, producida por Chancleta Records.

La canción, de tema político y de tono contestatario, utiliza el estribillo de la canción “Ojalá”, de Silvio Rodríguez, cantado por Beatriz Luengo (los Orishas ya habían utilizado en otros proyectos los estribillos de conocidas canciones cubanas).

El video de YouTube da crédito a Silvio Rodríguez, pero se despierta una rápida polémica, dado que Silvio es un defensor del gobierno cubano, y parece poco verosímil que haya dado su autorización expresa.

25 de enero

Silvio Rodríguez se pronuncia en su blog Segunda Cita: “No lo autoricé. No pidieron autorización”, y aclara que le parece un “un lamentable acto de parasitismo”. La respuesta de Silvio aviva todavía más la polémica, y comienzan las especulaciones sobre si se trata de plagio, y si se emprenderán acciones legales.

Varios medios politizan la polémica, invierten términos y hablan de un “ataque” de Silvio Rodríguez a los Orishas. Los principales medios estatales no intervienen. No obstante, en sus redes sociales varias figuras públicas critican la apropiación de los Orishas.

Silvio Rodríguez -Ojalá

26 de enero

Los Orishas publican un pequeño manifiesto en el que recuerdan que Silvio Rodríguez escribió “Ojalá”, según sus propias palabras, a su primer amor, y que ellos le escribieron “Ojalá pase” también a su primer amor. “No sé cómo se llama su primer amor, el mío se llama Cuba”, termina el pequeño manifiesto, que politiza aún más la polémica desde el sensacionalismo y que no da respuesta a la pregunta de por qué no pidieron autorización.

27 de enero

La abogada Darsi Fernández publica “¿Es lícito usar sin permiso un fragmento de obra ajena en la obra propia?”, en el cual se aborda lo que es lícito o ilícito en términos legales y en el que se sugiere que la canción de los Orishas, al no contar con la autorización de Silvio, estaría violando derechos de autor.

Arturo López-Levi publica un artículo titulado “El ejemplo de «Forever Young» y lo que Orishas ha hecho con «Ojalá». López Levi critica a los Orishas basándose en antecedentes de la industria musical y critica el uso de la política como excusa para violar derechos de autor.

28 de enero

Los Orishas publican un comunicado que niega las acusaciones de plagio o de uso indebido de una obra con derechos de autor. Enfatizan que se da crédito a Silvio Rodríguez en YouTube (hecho que había sido poco comentado hasta entonces) y explican que intentaron hacer las gestiones pertinentes con los representantes de Silvio, pero que nunca recibieron una respuesta. Para evitar conflictos de recaudación el equipo decidió publicar gratis la canción “Ojalá pase” en todas las plataformas digitales. De cualquier modo, aseguran, “Ojalá” está libre para licencias online según los registros de The Harry Fox Agency (probablemente la mayor agencia de derechos de autor en Estados Unidos y el mundo) y declaran que ya registraron de manera legal su uso. De comercializarse el tema, ha quedado escrito que Silvio se llevaría la mayoría de las regalías.

Orishas -Ojalá pase

29 de enero

La canción ya tiene casi un millón de vistas en YouTube. ¿Es solo un remix de «Ojalá» en los tiempos modernos? La polémica, fuera buscada desde un inicio o no, la ha favorecido enormemente.

Silvio Rodríguez, a través de alguna agencia de derechos de autor afiliada a YouTube, de quererlo podría reclamar que se retirara la canción de la plataforma. En otras ocasiones YouTube ha retirado videos que, aunque gratuitos, hayan mostrado contenido protegido bajo derechos de autor y que no hayan sido expresamente autorizados por sus dueños. Queda esperar.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Tags: orishas silvio rodriguez

Te puede interesar...

  • New Orleans Jazz Fest Telmary y Habana Sana cantará en el New Orleans Jazz Fest 2018
  • Habana Clásica: nueva temporada de conciertos celebrando los 500 de la ciudad
  • El Taiger graba nuevo tema con J Balvin
  • Chucho Valdés Más que aplausos para Chucho Valdés
  • Leoni Torres y el Micha anuncian su primera unión musical



VISTAR MAGAZINE #67 YOMIL

MÚSICA CULTURA LIFESTYLE EDICIONES
contáctanos vacantes publicidad suscripción apps términos de uso

Social Profiles

23.8K Likes Facebook 43 Followers Pinterest 2.7K Followers Twitter 15.3K Followers Instagram 361 Followers Youtube

VISTAR no se hace responsable de la opinión de sus autores.
2018 VISTAR Magazine. Todos los derechos reservados.




  • Suscribirse
  • Contactar
  • Términos de Uso y Política de Privacidad
Copyright © 2017 Vistar Magazine
Vistar Magazine