
A menos de un mes del Festival de Gibara, ¡conoce más detalles de esta edición!
Una semana para el arte vuelve a proponer el Festival Internacional de Cine de Gibara desde Holguín en su 15ta edición, y dedicado al sesenta aniversario del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC). Música, artes visuales, teatro, danza y películas (por supuesto) revolucionarán la Villa Blanca del 7 al 13 de julio próximos.

Entre las novedades que anunciaron sus organizadores en conferencia de prensa este miércoles 19 de junio, está la habilitación de una base de campismo. Esta iniciativa fue llevada a cabo pensando principalmente en los muchos jóvenes -en gran parte universitarios- que se llegan hasta Gibara durante el Festival.
Sergio Benvenuto, quien se reincorpora a las labores organizativas del evento, resaltó la presencia este año de audiovisuales de alto nivel y un mayor enfoque internacional en las diferentes categorías con un total de veinticuatro países representados. En ese sentido, las tres salas de cine de la Villa para esta edición cuentan con tecnología de punta que facilitará una óptima calidad en las proyecciones.
El mismo domingo 7 y antes de la marcha inaugural del Festival, se podrá disfrutar de la obra “Niña con alas”, de la compañía Teatro de las Estaciones, quienes compartirán su espacio con la cantante cubana Rochy Ameneiros, que estará presentando su disco Cancioncitas para ti.
En la gala inaugural de esa noche destaca la presencia de los actores cubanos Jacqueline Arenal, Néstor Jiménez, Bárbaro Marín, Tahimí Alvariño, María Isabel Díaz y Laura de la Uz; y el cierre con la obra “Edén”, de Mi compañía, bajo la dirección de Susana Pous.

El martes 9 ocurrirá un panel dedicado a la innovación y la tecnología, enfocado principalmente en el panorama cinematográfico. Este mismo espacio acogerá luego un intercambio sobre género con el director cubano Fernando Pérez, moderado por Lizet Vila y a propósito del filme Insumisas. También tendrá lugar otro conversatorio, titulado «La actuación entre el cine y el teatro», a cargo del Premio Nacional de Teatro, Carlos Celdrán, quien además el lunes 8 estará estrenando en Gibara la obra “Diez Millones”, junto a su compañía Argos Teatro.
Diecisiete intervenciones plásticas, entre dibujo, pintura, instalaciones y videoarte, completarán la propuesta. Entre ellos destacan dos exposiciones fotográficas a cargo de jóvenes artistas del lente como son Danay Nápoles y Gabriel Guerra Bianchini. Mientras, una proyección de veinticuatro horas de videoarte llevará hasta este pueblo pesquero al norte de Holguín lo mejor de esta manifestación en Cuba y a nivel mundial.
Un momento muy especial durante el Festival será dedicado a los homenajes cinematográficos. El legendario filme cubano Fresa y Chocolate llegará a los cines gibareños en versión restaurada. Mientras otro especial será el dedicado a recordar la obra de la directora de cine francesa Agnès Varda, considerada por muchos como “la abuela de la Nueva Ola”.