Rialta publica un repositorio con más de 90 películas cubanas
Rialta Magazine ha publicado recientemente un repositorio de más de 90 películas cubanas, titulado «Cine cubano en cuarentena». Algunos de la selección vienen de plataformas digitales como Vimeo o YouTube. Sin embargo, la mayoría de los audiovisuales fueron incorporados con la autorización explícita de sus autores.
Muchos por tanto podrán visualizarse solo de manera temporal. Otros están protegidos bajo contraseñas, «las cuales publicamos junto al archivo siempre que los autores hayan dado autorización para ello o las hayan compartido públicamente», anuncia la página.
En el repertorio hay materiales antiguos que hoy constituyen rarezas, como el dibujo animado Cowboy (1962) de Jesús de Armas, u otros bien conocidos, como el documental PM (1961) de Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal, que despertó una de las primeras grandes polémicas del nuevo entorno cultural revolucionario.
También hay películas cubanas recientes. Podemos encontrar cortos como Azúcar Abanicando (2020), de Juan Carlos Cremata, de solo dos minutos, o El Secadero (2019), de Jose Luis Aparicio. O documentales como Cuaderno de apuntes (2019), de Josué García Gómez. La selección se plantea como una biblioteca de archivos alternativos, poco conocidos en Cuba, que el espectador podría consultar en tiempos de aislamiento.
Rialta Magazine se suma a una serie de iniciativas culturales que en las últimas semanas han tratado de enfrentar la crisis por el coronavirus. Artistas e instituciones disímiles del mundo han liberado contenido online. Libros, películas, así como obras de teatros y conciertos. El Festival Tunturuntu Pa’ Tu Casa, por ejemplo, ha sido un éxito en nuestro país y sigue programando conciertos virtuales gratuitos con algunos de los intérpretes más destacados de la Isla.